Microblog

El Diagrama Mariposa es una de las herramientas más reconocidas de la Economía Circular. Se divide en dos ciclos, el de nutrientes técnicos y el de nutrientes biológicos, y permite identificar oportunidades de circularidad en sistemas o empresas.
La Economía Circular puede ser una solución a la problemática derivada de nuestro modelo de desarrollo lineal. Pensar desde el diseño es la clave para alargar la vida de los productos, evitar los residuos, y maximizar el valor de lo que producimos.
La Economía Lineal puede resumirse en solo cuatro palabras “Extraer, Fabricar, Consumir, y Eliminar”. Este comportamiento, del que participamos todos de una u otra forma, ha sido la base de nuestro desarrollo socioeconómico durante décadas. Pero ha resultado muy perjudicial para el medioambiente.
¿Vaso medio lleno o medio vacío? El 45,6% de las PyMES españolas no tiene previsto implantar una estrategia de sostenibilidad en el corto plazo. O visto de otra forma: El 54,4% de las PyMES españolas tiene previsto implantar (o quizás ya lo ha hecho) una estrategia de sostenibilidad en el corto plazo.
Una empresa que se considere responsable y que pretenda contribuir a la sostenibilidad del sistema socioeconómico en el que opera debe pagar salarios dignos a su plantilla.
En Cuatrotercios somos gente seria y por eso sabemos que el juego es un elemento clave en los procesos de aprendizaje. Gamificar la formación permite varios objetivos simultáneamente
Cuando se aborda cómo una empresa puede contribuir a la sostenibilidad de los sistemas sociales y ecológicos, hay que considerar algunos aspectos relacionados con las personas que trabajan en ella. Uno, fundamental, es la salud.
En esta breve reseña sobre la entrevista que Sandra Pina de Sustainable Brands le hizo a Paul Polman ex – CEO de Unilever, este puso de manifiesto algunos aspectos de liderazgo que deberían trabajar las personas que quieran impulsar las empresas del siglo XXI y así contribuir a una transformación sistémica que considere las esferas sociales y ecológicas
Os compartimos 2 recomendaciones que os ayudarán a entender el contexto social en el que vivimos y sus interdependencias (la entrevista a Yuval Noah Harari y el documental Network Society), y un artículo sobre habilidades para un liderazgo sistémico en las organizaciones, muy necesario en este entorno complejo en el que tantos aspectos se interrelacionan..
Es importante que las organizaciones empresariales organicen jornadas de este tipo porque, en mi opinión, uno de los aspectos clave para dirigir empresas hoy en día, en el mundo VUCA en el que vivimos, es prestar atención a todo lo que pasa a nuestro alrededor, sentir la realidad.

Archivo de entradas