MICROBLOG

Etiqueta: cuatrotercios

En Cuatrotercios sabemos lo importante que es establecer alianzas. Son uno de los pilares fundamentales para llevar a cabo un desarrollo empresarial responsable y sostenible en el siglo XXI.
Estamos tan habituados a caminar por el asfalto que apenas somos conscientes de que nuestro paso deja huella allá por donde pisamos. Solamente, caminando por la orilla de la playa, viendo cómo el mar borra los pasos que hemos dado, caemos en la cuenta de ello. Pero a veces, hace falta más de una ola para que desaparezca nuestra huella.
La semana pasada tuve el placer de participar en una increíble sesión organizada por Kate Raworth y su equipo para mejorar el conocimiento, difusión y aplicación práctica del modelo Economía Rosquilla, que es una forma de entender el desarrollo de manera inclusiva y teniendo en cuenta los límites del planeta.
La educación es un arma cargada de futuro… por eso, estoy encantado de haber contribuido durante el mes de marzo a que el alumnado de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo vea que es posible desarrollar modelos de negocio responsables y sostenibles.
¡Seamos serios y juguemos más! Eso es lo que hicimos un montón de personas muy serias el sábado en el taller de Diseño de Juegos y Experiencias Lúdicas en Planeta 29. Jugar para aprender.
Un simulador social que nos permite tomar conciencia de nuestras acciones y de la forma en la que gestionamos nuestros recursos y sociedad. Que nos involucra y nos hace experimentar las interdependencias entre el sistema productivo, social y la Tierra; y que nos hace capaces de entender y transitar en la implementación de los ODS.
Artesanía, innovación y futuro: empresas pequeñas y tradicionales que utilizan metodologías innovadoras para desarrollar sus negocios.
Ninguna pequeña empresa que no esté orgullosa de lo que hace y de cómo lo hace puede sobrevivir a medio plazo. Por eso, las personas empresarias tendemos a pensar que somos los mejores en lo que hacemos. O si no los mejores, que eso es siempre mucho decir, sí que sentimos con orgullo que somos muy buenos en lo que hacemos.
Compartimos plenamente la visión de Antonio Vives sobre la responsabilidad actual de la empresa ante la sociedad (Reduccionismo en la RSE: El total debe ser mayor que la suma de las partes): las actividades de RSE de muchas empresas no dejan de ser más que acciones genéricas (acción frente al cambio climático,  consumo de recursos, igualdad de género, códigos de ética, etc.) que si bien son importantes en general, pueden ser irrelevantes en cada caso particular, ya que no tienen porqué responder a sus responsabilidades específicas.
¿Sabes qué son las empresas triple balance? ¿Conoces SANNAS?

Archivo de entradas