MICROBLOG

Etiqueta: responsabilidad

La farsa de las startups, la cara oculta del mito emprendedor, un libro de Javier López Menacho. Un libro de lectura obligada para todas las personas que estén pensando en emprender o que ya estén en ello, y para todas las personas que forman parte del ecosistema del emprendimiento
En la búsqueda de un desarrollo global, sostenible e igualitario, la Comunidad Internacional liderada por las Naciones Unidas, ha venido desarrollando durante las últimas dos décadas un proceso de reflexión sobre los principales retos que debemos superar para conseguirlo. Fruto de este proceso, se acordó en 2015 la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Estamos tan habituados a caminar por el asfalto que apenas somos conscientes de que nuestro paso deja huella allá por donde pisamos. Solamente, caminando por la orilla de la playa, viendo cómo el mar borra los pasos que hemos dado, caemos en la cuenta de ello. Pero a veces, hace falta más de una ola para que desaparezca nuestra huella.
Recuperamos esta magnífica recopilación de viñetas de Forges hecha por Edita Olaizola para representar cada uno de los ODS. Y que demuestra, una vez más, ¡que Forges era una genio!
Un proceso inédito (El proceso de France Télécom pone a juicio el acoso moral en las grandes empresas) del que aún se desconoce el recorrido que tendrá y si hará que se produzcan cambios relevantes en la gestión de las organizaciones.
La educación es un arma cargada de futuro… por eso, estoy encantado de haber contribuido durante el mes de marzo a que el alumnado de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Vigo vea que es posible desarrollar modelos de negocio responsables y sostenibles.
La contradicción entre las organizaciones que declaran querer hacer un mundo mejor y las estructuras y formas de gobernanza obsoletas en las que se basan.
Convertirse en B Corp es mucho más que un proceso de certificación. Es, desde luego, demostrar que tu desempeño empresarial va más allá de ganar dinero. Pero sobre todo es creer que una empresa es una oportunidad para construir un mundo mejor.
Infografía casera para ilustrar el post de Otto Scharmer Embrace the Journey: The 5 Stages of Corporate Sustainability.
Ninguna pequeña empresa que no esté orgullosa de lo que hace y de cómo lo hace puede sobrevivir a medio plazo. Por eso, las personas empresarias tendemos a pensar que somos los mejores en lo que hacemos. O si no los mejores, que eso es siempre mucho decir, sí que sentimos con orgullo que somos muy buenos en lo que hacemos.

Archivo de entradas